domingo, 1 de octubre de 2017

Qué se requiere para vivir una vida extraordinaria?



Desde que nacemos, a todos nos enseñan nuestros padres y más adelante nuestro entorno que hay ciertas normas que seguir, un modo en el que se hacen las cosas, un modo en que las cosas son y un modo en que el mundo se interpreta.
Toda la gente que nos rodea espera que lo hagamos así, que interpretemos los hechos y el mundo de este modo, que sintamos de una determinada forma ante algunos estímulos y que reaccionemos así a ciertas circunstancias. Y cualquier otra forma diferente de sentir, actuar o entender la vida, está considerada fuera de las normas y, por tanto, se interpreta como algo malo.
Si observas ese escenario, podrías pensar que no hay nada malo en hacer lo que hacen los demás y vivir una vida normal y corriente. De este modo, solo tienes que seguir la corriente, no pensar mucho, hacer lo que hacen los demás y así tus resultados serán predecibles.
Incluso podrías pensar que es una gran ventaja no tener que hacer nada para que las cosas funcionen de esta manera, porque ya estaban cuando llegaste a este mundo y continuarán cuando ya no estés.
Sin embargo, mantenerte dentro de esa corriente es aceptar tener resultados predecibles y vivir la vida dentro de tu zona de confort. Y está muy bien, si tú estás contento.
Pero si tus resultados actuales no te satisfacen y sueñas con vivir una vida diferente, una vida con propósito y sentido, puedes elegir ahora mismo crear y vivir una vida extraordinaria. Me imagino que a estas alturas ya sabes que eres el único responsable, no culpable, de cómo vives tu vida.
Seguramente te preguntarás: «¿Cómo se crea y se vive una vida extraordinaria?».
Lo que yo entiendo por vivir una vida extraordinaria es 

empezar a vivir conscientemente, asumiendo en cada momento la responsabilidad de nuestras experiencias y de nuestras acciones.

«Lo que creemos es lo que creamos» 
Álex Rovira

Así, lo primero que tenemos que hacer es desaprender lo que nos dijeron que es la vida y empezar a vivir nuestras vidas por elección, no conformarnos con lo que hemos heredado, y adoptar una nueva postura, una verdad que elegimos para vivir nuestra vida y con la que nos comprometemos.

Cuando uno empieza a ver e interpretar la vida de un modo personal, todo cambia (las posibilidades, las acciones y los resultados).

Comienza a ver posibilidades que no están disponibles para los demás. Y como parten de una elección personal y no impuesta, los resultados empiezan a ser extraordinarios.

Cómo visualizar

Visualizar tus metas Refinar tu técnica  Practicar los ejercicios de visualización

La visualización es una técnica usada por ganadores en todos los caminos de la vida. Si realmente quieres que algo rinda frutos, pon a funcionar tu imaginación. Mira los resultados enfrente de ti, juega el juego que vas a jugar, en tu mente o visualízate aceptando tu título en la universidad. Tu único limitante es tu propia mente.

Visualizar tus metas


Visualiza la actividad, evento o resultado deseado. Piensa que “lo que ves es lo que obtendrás” y debes estar dispuesto a que la creatividad y la síntesis mental te guíen. Cierra tus ojos e imagínelo. Todo lo demás debería ser oscuridad. Es lo único que existe en el mundo en este momento.

Digamos que te gustaría imaginar que te dan un ascenso, imagina tu oficina nueva con tu nombre en letras doradas sobre la puerta, imagina la silla giratoria negra detrás de tu enorme escritorio de caoba. Visualiza la reproducción de un Renoir entre tus diplomas. Cuando hayas cubierto el aspecto general, ve a lo pequeño. Mira el polvo en las esquinas. El residuo del café en tu taza. La forma en que la luz toca el alfombrado mientras traspasa los listones de las persianas.

Fija tu mentalidad. Nada mejorará cuando te sientas mal contigo mismo y con las oportunidades de tu vida. Una mentalidad positiva reseteará un periodo desafortunado de mala suerte. Hará que el vaso medio vacío se convierta en el vaso medio lleno; el día lluvioso se convertirá en un día soleado. Aprovecha las oportunidades para cambiar y sigue adelante. ¡Estás a punto de crearlas!
La visualización es como la hipnosis: si no crees que funcionará, entonces no lo hará. Así que, pensar positivo es el primer paso para garantizar que esta visualización sea realmente efectiva. Es el primer paso para que estos deseos se vuelvan parte de la vida real.

Traslada tu imaginación al mundo real. Después de que hayas pasado un momento, días, meses o hasta años visualizando las posibilidades, ahora cambia al modo “enfoque”. Justo en el momento antes de llevar a cabo la actividad, tarea o evento que logrará algún resultado o incluso el resultado para llegar a tu meta, enfócate claramente en la imagen de la acción que estas a punto de llevar a cabo. Aunque sea algo intangible, como “ganar más dinero”, y sea aplicable a todos los días, podría usarse antes de ir al trabajo o a cada posibilidad de negocio.
Por ejemplo, si estás tratando de darle a la pelota, visualiza claramente en tu mente que estás haciéndolo, paso a paso, a la altura y a la velocidad indicadas. Mira cómo le das a la pelota con el objeto indicado, cómo vuela por los aires y cómo aterriza donde se supone que tiene que aterrizar. Ponle todos tus sentidos a esta experiencia, escucha la pelota mientras se acerca, escucha y siente el impacto, huele el césped. Luego llévalo a cabo en la realidad.

Siempre recuérdate de la importancia de tomar las cosas con calma, la visualización sólo funciona cuando estás calmado, tranquilo y dispuesto a darte el tiempo para enfocarte en paz, libre de las preocupaciones inmediatas, la visualización es una técnica muy parecida a la meditación, sólo que es más activa y más vívida. En la visualización, se te anima a pensar activamente acerca de las posibilidades, pero al igual que con la meditación, debes dejar fuera todo lo que no tenga que ver con tus sueños y metas, y sólo debes enfocarte en ellos, así que, sea lo que sea que estés imaginando activamente, relájate. No hay ninguna prisa.

Si puedes, ponte cómodo, tener poquísimas distracciones (celular, televisión, control de temperatura, los pantalones que tenías antes de engordar por las fiestas) hará que el proceso sea mucho más fácil, a su vez, cuando haya menos distracciones a tu alrededor, te ayudará a pensar estando más relajado.
Visualiza los rasgos de personalidad necesarios para llegar a donde quieres estar. 
No es suficiente querer ser presidente, necesitas pensar acerca de las cualidades que te ayudarán a llegar a tu meta, no sólo visualices la presidencia, sino también las destrezas de comunicación abierta, la persuasión, la sonrisa, el compartir, el escuchar, los debates, la capacidad de desviar la crítica con destreza y respeto, etc, lo más seguro es que haya algunas destrezas en las que debas trabajar, pero de nuevo, usa la visualización para concentrarte en las destrezas por separado para que lleguen a trabajar juntas.

Si visualizas teniendo o haciendo algo, imagina cómo llegarías a ese punto, si quieres ser presidente, imagina tu carrera política, tu campaña, viéndote en eventos para recaudar fondos, conociendo a los peces gordos de la política, la luz roja de la cámara en tu primer debate. ¿Cómo te visualizarías sobrellevando estas situaciones?

Emplea afirmaciones lo que imaginas es genial, pero las palabras también funcionan. Si te ves a ti mismo más delgado y en forma soñando con esos jeans tuyos, debes decirte a ti mismo: “Tengo el cuerpo que anhelo. Estoy bajando de peso y se siente de lo mejor”. Si vas a patear la pelota de fútbol, di: “Veo la pelota. La pateo con tanta fuerza que se sale de la cancha”.

Puedes repetirte esto las veces que consideres necesario. ¡Sólo asegúrate de creerlo! Sentirte bobo no te traerá los resultados esperados. Ver para creer, ¿cierto?

 Refinar tu tecnica


Piensa a largo plazo cualquier persona que quiera cambiar de la noche a la mañana sólo se desilusionará, aunque hayas ganado una fortuna en la mañana, estarás igualmente insatisfecho en un periodo de seis meses al igual que lo estás ahora al menos que profundices en qué es lo que te aqueja, en lugar de ello, haz planes para que se realicen tus expectativas y sueños a largo plazo. Visualiza dónde estarás en 5, 10 y 15 años y la clase de logros que quieres obtener. ¿Qué tan diferente será tu situación y qué tan diferente serás tú?
Pero no sólo te hagas una imagen superficial de ti sentado en un Porche rodeado de una gran casa, una enorme colección de diamantes y amigos aduladores, eso es artificial y no será saludable ni satisfactorio a la larga. En lugar de eso, visualiza lo que quieres lograr como ser humano y qué legado le dejarás a tu comunidad y al mundo, piensa en cosas más profundas.

Piensa en lo afirmativo, cuando se trata de visualización, hipnosis o sólo pensar en positivo, deberás pensar en afirmativo, centrarse solamente en “no ser pobre” no es muy útil, ¿sabes? Así que, en vez de no querer algo, no querer ser algo o no tener algo, céntrate en lo que sí quieres, en lo que eres y en lo que tienes, Quiero seguridad económica. Soy hermoso. Tengo el valor para mudarme. Captas la idea.

Piensa activamente y en tiempo presente, también, si te visualizas dejando de fumar, no repitas el mantra “trataré de dejarlo”. No sirve para nada. Piensa en frases, como: “Los cigarrillos son horribles. No los quiero. No tienen nada de bueno”. Ése es el aquí y el ahora. Es poderoso.
Sé realista, si eres boxeador, estás tratando de visualizar tu próximo encuentro y eres totalmente dominante, no te ayudará en nada imaginarte como Muhammed Ali. Sólo terminarás en el ring lejos de los estándares que trazaste para ti mismo, terminarás frustrado, exhausto contigo mismo y, luego es probable que te rindas. ¡No! Es lo opuesto a lo que queremos que suceda.

En lugar de ello, imagina tus golpes cruzados como si fueran los mejores de tu vida, imagina a tu oponente como si fuera la bolsa de arena en el gimnasio al cual aporreas todos los días, a tu entrenador gritando con un placer irrefrenable mientras brindas tu mejor desempeño de toda tu carrera. 

Todo esto podría ocurrir y no hay por qué pensar lo contrario, supera la etapa en la que te sientes extraño, al principio, toda esta cuestión de la visualización podría parecerte bastante exagerada, se sentirá raro, extraño e incluso un poco espeluznante. ¡Tendrás que superarlo! Esa sensación desaparecerá, al principio, es natural sentirse incómodo al dejarse consumir por este mundo de ensueño, pero es solamente una etapa, si no tienes una sensación fuera de lo común, es probable que no estés en el camino correcto.

Esto sólo se cura con la práctica, nada más, el tiempo es la única solución, como con todo, existe una curva del aprendizaje: sólo te parecerá muy empinada si no le pones dedicación. ¡Déjate llevar y desaparecerá! Eres el único obstáculo del éxito de tu visualización.
Sé la estrella, en tus visualizaciones, no eres el público, es tu escenario y tu hora de brillar, así que ¡sé la estrella! ¡Envuélvete en las luces! Ponte toda la gloria que te mereces, pero no lo imagines como una película, tus visualizaciones deberán formarse desde tu propia perspectiva.

Esto es lo que significa realmente visualizar: es una realidad vista desde tus mismísimos ojos. No es ningún tipo de experiencia fuera del cuerpo, es el futuro, es la vida real, todo trata sobre ti.

Practicar los ejercicios de visualización


Para el primer ejercicio, toma una fotografía, mírala durante un minuto. Luego, guárdala, cierra tus ojos e imagínala, piensa en los colores, los objetos y todos los detalles que puedas. ¿Cuán preciso eres al recrearla en tu mente? Si hay partes que olvidas, dale una ojeada, pero luego guárdala.

Practica con diferentes fotografías hasta que te vuelvas diestro, hasta que entrenes tus ojos para ser automáticamente observador y hasta cuando un minuto sea casi demasiado tiempo, en ocasiones, apagamos nuestro cerebro y no nos damos cuenta que en realidad ¡podemos encenderlo de nuevo!

Para el segundo ejercicio, toma un objeto 3D, digamos que es un libro de tapa dura en realidad, es el que tienes en tu estante, ahora, imagina la tapa, la contratapa, los lados, abierto, cerrado, las cubiertas, las páginas y todo lo demás, imagina cómo se vería debajo de la sombra de un árbol; cómo se vería al lado de tu mesa de noche; cómo se siente al tacto, su olor ¡e incluso hasta su sabor!
La idea es que deberás ser capaz de “moverlo” en tu mente. Esto en realidad podría ser bastante difícil; a veces, nuestros cerebros prefieren vivir en 2D, porque es mucho más fácil. Así que rótalo hacia arriba y hacia abajo, hacia delante y atrás, ábrelo y ciérralo. Piensa en su peso, en el movimiento de las hojas mientras rota. Piensa en él como si fuera un objeto real.
Para el tercer ejercicio, míralo en el mundo real. Mantén tus ojos abiertos. Toma el libro e imagínalo sobre tu mesa. Imagina la sombra que refleja en tu posavasos. Acércate a él. Reposa tu mano sobre él. ¿Cómo se siente? ¿Qué diferencia hay entre el grabado del lomo y la cubierta? ¿Qué diferencia hay entre los bordes de las páginas y la tapa? Acerca tu nariz, ¿qué hueles?
¡Recógelo! Lánzalo de acá a allá. ¿Cómo mantiene el equilibrio? Mejor aún, ¿cómo es el proceso de tu mente? ¿Lo estás sintiendo de verdad o sólo estás suponiéndolo? ¿Cuán vívido lo sientes?
Para el cuarto ejercicio, imagínate a ti mismo en un lugar exótico. Ahora estamos tratando con algo más que un objeto (¿notas el progreso?). Imagina un paisaje completo que nunca hayas visto. Involucra todos tus sentidos de la manera más completa posible.
Tomemos como ejemplo una playa: piensa en todo, desde la manera en que la sal es arrastrada por la brisa hasta el silbido de las hojas de las palmeras mientras las sacude el viento. Piensa en el calor del sol y cómo hace que los granos de arena brillen como diamantes. Imagina ese escenario de la manera más completa posible.
Para el último ejercicio, imagínate a ti mismo interactuando con tu medio ambiente. Toma el mismo ambiente y ahora entra en él. Siente la arena entre los dedos de tus pies. Siente la manera en que el sol calienta tu piel. Siente el agua helada mientras introduces tu pie y las olas vienen y van. Siente la arena mojada amoldarse y hundirse por tu peso, la briza despeinando tu cabello. Siéntate. Juega. Relájate. Toma una siesta. Deja que el sonido de la marea te arrulle; deja que las gaviotas sean tu compañía. ¿Estás ahí?
Esta es la mejor visualización: cuando puedas imaginar un ambiente completo y a ti dentro de él, ya tendrás este asunto dominado. Ahora siéntete libre de crear mundos que puedas conquistar: mundos sociales, físicos, quizá mentales. Tu mente es tu patio de recreo. ¡Ve!
Y si te ayuda, escríbelo. Todos tenemos destrezas y disposiciones diferentes. Si eres del tipo que puede sobrevivir de las palabras, escríbelo. A medida que vengan a ti diversas sensaciones, anótalas. Podrás inmortalizarlas y revivirlas una y otra vez. Las puedes usar como fuente de motivación y podrás luego revivir los paisajes con facilidad.
Cuando lo vuelvas a leer, úsalo para volver a entrar a tu estado de visualización. Cierra tus ojos, vuelve a ver tus afirmaciones y expándete, después de cada vez, toma un paso más grande: ve de la playa al océano, completamente inmerso en el agua, haz crecer tu mundo, mientras se vuelva más grande, te será más gratificante.

Consejos


No olvides los sentimientos, tienes que estar contento y agradecido para poder usar la visualización correctamente, 
ayuda a otros a visualizar, uno de los mejores regalos que puedes dar es la esperanza y la visualización es parte de la esperanza de obtener mejores cosas, enséñale a otros como hacerlo una vez que te sientas confiado y estarás compartiendo esperanza por todos lados.
La visualización requiere de práctica, todos tienen el poder de hacerlo pero no todos creen en esto, si eres escéptico, tal vez querrás convencerte de que es una pérdida de tiempo, no te dejes llevar por la tentación porque todos, incluidos los escépticos, podrían beneficiarse de la visualización, esto se trata de la habilidad del cerebro para sintetizar los resultados, es un hecho probado científicamente.
Lee el libro llamado “Psycho Cybernetics” del autor Maxwell Maltz (sólo disponible en inglés); puedes aplicarlo para adquirir nuevos hábitos, como comer despacio, lo cual te ayudará a evitar comer demasiado y la obesidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario